El alternador de Valeo es un equipo original que cumple con las exigencias de los principales fabricantes del mundo. En Brasil, es producido por la fábrica de Valeo ubicada en Campinas (SP), de donde salen diariamente 4,000 alternadores completos. El mismo producto que llega a las fábricas está disponible para el mercado de reemplazo.
Desarrollado para ofrecer el mejor rendimiento y durabilidad, el alternador Valeo es totalmente abierto y cuenta con características que atenúan el impacto térmico sobre el equipo y sus componentes. La línea de Valeo para piezas del alternador incluye un revestimiento específico que garantiza protección térmica y adecuación de la superficie de contacto para un mejor rendimiento.
Polea: Responsable del contacto con la correa, que activa el eje y transmite el movimiento del motor térmico.
Cojinete Frontal: Su función es proporcionar soporte para el rotor y estator, asegurando la fijación mecánica del alternador en el bloque del motor. Los cojinetes deben garantizar que el alternador soporte los niveles de vibración de cada aplicación.
Estator: La función principal del estator es generar corriente. El estator representa en el alternador las tres bobinas que están sujetas al campo magnético del rotor. En la salida de las fases de las bobinas obtendremos la tensión inducida del rotor. El estator soporta las bobinas y, al mismo tiempo, concentra las líneas del campo magnético.
Rotor: Está compuesto por el eje, bobinas y garras polares. Su función es generar un campo electromagnético que inducirá corriente alterna en el estator. El diámetro y el ancho de la bobina y de la garra polar determinan el campo magnético del rotor. Este campo, junto con el diámetro y ancho del estator, determinan la potencia del alternador.
Puente Rectificador: Su función principal es transformar la tensión alterna en tensión continua. Los componentes eléctricos que garantizan esta rectificación son los diodos. Para que puedan funcionar, deben estar conectados eléctricamente en un puente rectificador. Esta conexión eléctrica es garantizada por el conector, una parte de plástico que contiene las conexiones de cobre.
Regulador: Este componente está compuesto por el módulo electrónico (regulador de tensión), escobilla (suministra tensión al rotor) y condensador (filtro). El regulador debe mantener la tensión regulada dentro de los parámetros preestablecidos. La función básica del regulador se puede representar como un interruptor que abre y cierra. Cuando la tensión es demasiado alta, abre el interruptor de excitación del rotor, disminuyendo la tensión del alternador. Y cuando la tensión es demasiado baja, cierra el circuito, aumentando la corriente de excitación del rotor.
Cubierta Plástica: Su función es proteger los contactos eléctricos del puente rectificador y evitar el acceso a los terminales eléctricos durante el mantenimiento del motor térmico.
La polea es la pieza que conecta mecánicamente el alternador con el motor a través de la correa. Debido al contacto directo con la correa, la polea sufre mucho fricción, lo que puede provocar el desgaste de la pieza. Al realizar el diagnóstico, se recomienda analizar visualmente el conjunto para verificar si hay posibles daños que puedan afectar la correa (incluso provocando su ruptura) o desbalancear el eje del rotor, lo que no permitiría transmitir la resistencia mecánica suficiente para el alternador.
Actualmente, hay poleas de dos tipos de material: zinc-níquel y cataforesis:
La polea loca es la polea rueda libre, también llamada polea libre del alternador. Esta pieza gira libremente y absorbe aciclismos y vibraciones del motor. Evita el deslizamiento de la correa sin interferir en su movimiento y cuenta con una cubierta protectora que evita daños durante el montaje. Puede superar las 12,000 RPM.
La función de la polea rueda libre es:
No. La polea rueda libre y la polea rígida funcionan de manera diferente. El rotor de la polea loca gira libremente, lo cual no sucede con la polea rígida. Por lo tanto, estos dos tipos de poleas tienen formas distintas de absorber aciclismos y vibraciones del motor o de transmitir la energía mecánica del alternador al motor. Cambiar una polea rueda libre por una rígida puede dañar tanto la pieza como otros componentes (como la correa), comprometiendo incluso el alternador.
Los soportes y cojinetes aseguran el montaje de los componentes. Garantizan que el alternador soporte los niveles de vibración.
Cuando el estator se quema, la conversión de energía mecánica en energía eléctrica se ve comprometida.
Hay tres análisis que se deben realizar al desmontar para diagnosticar fallas en el estator. A continuación, se detallan las recomendaciones:
Si tienes dudas o dificultades para instalar piezas del alternador Valeo, contacta al Soporte Conectado de Valeo. El equipo de expertos de Valeo está preparado para solucionar cualquier problema de forma remota y rápida, brindando toda la asistencia necesaria durante el proceso de instalación de las piezas.
Mantente al día con Valeo. Suscríbete a nuestra newsletter
Al registrar su dirección de correo electrónico anterior, usted acepta recibir electrónicamente nuestras ofertas comerciales. Puede darse de baja en cualquier momento cambiando la configuración de su cuenta y a través de enlaces de cancelación de suscripción.